Turberas alrededor del mundo

Visitas completadas: 0

Más de 180 países albergan un tipo especial de humedal llamado turbera,

donde el suelo está lleno de una sustancia llamada turba.​

Hoy exploraremos solo algunos de estos misteriosos ecosistemas para comprender qué los hace tan únicos

y por qué protegerlos y restaurarlos debería ser nuestra mayor prioridad.

¿Todo listo?

Ingresa tu nombre para comenzar.

¡Te damos la bienvenida a las turberas de Brasil!

Si bien Indonesia es el sitio de turberas más famoso del mundo, Brasil puede ser en realidad el líder mundial en área de turberas tropicales. Gran parte de este ecosistema se encuentra en la cuenca del Amazonas, en el sur de Brasil.

¡Te damos la bienvenida al humedal de Ballynahone!

Esta turbera, llena de especies únicas y cautivadoras, ayuda a regular el clima y las inundaciones y es un tesoro escondido de servicios ecosistémicos.

Ben Hall

¡Te damos la bienvenida al complejo de turberas de la cuenca del Congo!

El complejo de turberas de la Cuvette Centrale se extiende a lo largo de la República Democrática del Congo y la República del Congo. ¡Sólo recientemente se descubrió que estas turberas probablemente constituyen la mayor área de turba tropical del mundo!

Estas turberas vírgenes contienen más de 30 gigatoneladas de carbono, lo que equivale a más de 15 años de emisiones de dióxido de carbono de los Estados Unidos.

Wildlife Conservation Society

¡Te damos la bienvenida a las turberas de Indonesia!

Las turberas de Indonesia posiblemente sean las más vulnerables a la destrucción humana en todo el mundo.

En 2015, el país enfrentó uno de los peores incendios de turba de la historia. Y aunque los impactos del desastre todavía se sienten, Indonesia está haciendo un esfuerzo para evitar futuros incendios y restaurar las turberas degradadas.

Nanang Sujana/CIFOR

¡Te damos la bienvenida a las turberas de Moscú, Rusia!

Casi el 8% de Rusia está cubierto de turberas.

Estos importantes ecosistemas albergan una deslumbrante variedad de plantas y animales, pero entre los habitantes más espectaculares se encuentran sus numerosas aves.

Al final de la temporada de reproducción, la población de cisnes, patos, gansos y fochas llega a los 90 millones de ejemplares.

¡Te damos la bienvenida a Península Mitre!

Estas turberas, ubicadas en la parte más occidental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, son el sumidero de carbono más importante de Argentina. Almacenan 315 millones de toneladas métricas de carbono, lo cual equivale a las emisiones que produce el país en más de tres años.

Tompkins Conservation

¡Te damos la bienvenida al ecosistema de turberas de Suecia!

Suecia es rica en turberas. Este ecosistema abarca 15% de la superficie terrestre total del país. Históricamente se han drenado para la producción de madera, pero esta práctica ocurre mucho menos hoy que en décadas anteriores gracias a los esfuerzos realizados por el gobierno sueco.

Peter Karlsson

¡Te damos la bienvenida a las tierras bajas de la bahía de Hudson!

Estas turberas, ubicadas en Ontario y Manitoba, conforman uno de los complejos más grande del mundo. 

¡Te damos la bienvenida al Parque Nacional Słowiński!

Este ecosistema de turberas a lo largo de la costa báltica de Polonia ha sido históricamente degradado por el drenaje y la explotación de turba. Pero se están haciendo esfuerzos para restaurar su capacidad de almacenar carbono y regular los niveles de agua.

¡Te damos la bienvenida al pantano de Agusan!

Esta turbera es parte de un área protegida que cubre más de 14.000 hectáreas en Filipinas. El pantano de Agusan es el hogar de unas 1.332 especies de aves, 112 especies de helechos y plantas y 65 especies de mariposas.

¡Bienvenidos a las turberas de las praderas de Ruoergai!

Estas tierras dominadas por juncos almacenan grandes cantidades de agua y la suministran a otras áreas río abajo. También albergan especies únicas del Himalaya en peligro de extinción, incluida la gran gaviota de cabeza negra, ¡la gaviota más grande del mundo!

¡Te damos la bienvenida a las turberas de Inglaterra!

Gran parte de estas turberas, que alguna vez fueron sitios simbólicos para rituales culturales, se han drenado para el pastoreo y la agricultura. Pero incluso a pesar del daño que se les ha hecho, estos ecosistemas aún albergan vida silvestre y realizan servicios naturales que benefician a los humanos.

Natural England

¡FELICITACIONES, {NAME}! 

Has visitado algunas de las turberas únicas del mundo y has visto de primera mano cómo sustentan a la vida silvestre y las comunidades humanas.

Ahora que ha aprendido lo esenciales que son las turberas para la salud de la Tierra, sabe lo importante que es restaurar las turberas degradadas en todo el mundo. La restauración de las condiciones de anegamiento necesarias para la formación de turba es fundamental para evitar la liberación de carbono del suelo. Afortunadamente, existen proyectos de restauración de este tipo en todo el mundo ¡y algunos de ellos son los que acabamos de explorar! A medida que continúe aprendiendo sobre los ecosistemas del mundo y colaborando con las iniciativas de conservación, tenga en cuenta que la restauración y la protección en conjunto pueden permitirnos recuperar de manera efectiva los innumerables e irreemplazables beneficios que los espacios naturales tienen para ofrecer a la humanidad y a todas las demás formas de vida en la tierra.




© Ben Hall.